Cómo hacer un EPK (Electronic Press Kit)
Un Electronic Press Kit (EPK) es tu carta de presentación ante la industria musical. Es el documento que sellos discográficos, medios de comunicación, curadores de playlists y promotores revisarán para conocerte y decidir si trabajan contigo, o no. Tener un EPK bien diseñado y profesional puede marcar la diferencia en cómo perciben tu proyecto artístico.
Para que tu EPK sea efectivo, debe contener los siguientes elementos clave:
1. Biografía Profesional
Tu biografía debe ser clara, concisa y atractiva. No se trata solo de contar tu historia, sino de destacar qué te hace único como artista.
-
Resalta tu género y estilo musical.
-
Menciona hitos importantes (presentaciones, premios, colaboraciones, lanzamientos exitosos).
-
Sé breve pero impactante
2. Fotos y Material Visual
Las imágenes de calidad son esenciales. Asegúrate de incluir:
-
Fotos de prensa en alta resolución (horizontal y vertical).
-
Portadas de tus lanzamientos.
-
Videos musicales o en vivo.
-
Logos y gráficos que refuercen tu identidad visual.
3. Música y Discografía
Incluye enlaces directos a tus canciones en Spotify, Apple Music, YouTube y SoundCloud. También puedes adjuntar archivos en formato MP3 si lo enviarás por correo.
-
Destaca tus lanzamientos más importantes.
-
Si tienes un álbum, proporciona información sobre la producción y los créditos.
4. Videos y Presentaciones en Vivo
Los bookers y curadores de medios quieren ver cómo te desempeñas en el escenario.
-
Agrega videos de presentaciones en vivo.
-
Clips de entrevistas o sesiones acústicas.
-
Un videoclip oficial si cuentas con uno.
5. Prensa y Reseñas
Si han hablado de ti en blogs, revistas o medios especializados, inclúyelo en tu EPK.
-
Capturas de reseñas en medios digitales.
-
Enlaces a entrevistas o artículos.
-
Testimonios de productores, DJs o expertos de la industria.
6. Redes Sociales y Contacto
Asegúrate de proporcionar tus redes sociales y contacto directo.
-
Instagram, TikTok, Facebook, Twitter.
-
Página web oficial
-
Contacto de management o booking
¿Cómo presentar tu EPK?
Un EPK debe ser accesible y fácil de compartir. Puedes presentarlo en varios formatos:
-
PDF interactivo: Un documento con enlaces clickeables.
-
Página web o micrositio: Una sección en tu web dedicada al EPK.
-
Plataformas como Dropbox o Google Drive: Para compartir carpetas con material descargable. (Cuidado con no dejar abiertos los permisos de lectura)
Mantén tu EPK siempre actualizado. Evita textos largos o información innecesaria. Usa un diseño limpio y profesional. Agrega un “Call to Action” claro: ¿Quieres prensa? ¿Buscas un manager? ¿Promocionar tu música?
Un EPK bien hecho abre puertas en la industria musical. Si necesitas ayuda para crear uno profesional, en Castel Records podemos asesorarte. 🚀 ¡Escríbenos y potenciemos tu carrera!